La energía solar ve partir un grande

Pedro Sarmiento Martínez pertenece a esos equipos que siguieron la labor pionera de Don Julio Hirschmann Recht, quien comenzó en la UTFSM a desarrollar la Energía Solar, en un tiempo en que nadie miraba al Sol como una fuente “seria” de energía. Fueron tratados como una tropa de ilusos por los poderes atómico, los del petróleo barato y el Carbono abundante.

profesor-pedro-sarmientoSe requería valor y convencimiento para remar en un barco contra corriente, una actitud que recién en el siglo XXI está tomando la fuerza, las decisiones de estado y la inversión, que nos permite estos años del nuevo siglo ver gigantescas plantas fotovoltaicas, concentradores enormes, plantas de secado, plantas de desalinización, incluso hoy en día convertidores de hidrógeno verde con base solar.

En un país del sur del mundo donde están las zonas con mayor incidencia solar del planeta, Pedro Sarmiento, sus estudiante y seguidores plantearon y siguieron planteando persistentemente el advenimiento solar, a un estado sordo y subsumido en un petróleo que no poseía, con al menos la mitad de la población que usaba la leña como única energía primaria en sus vidas.

Pedro Sarmiento Martínez, (QEPD), guió tesis, formó profesionales, escribió artículos, libros y documentos de investigación en torno a la Energía Solar. Fue Pedro Sarmiento quien acompañó al recién nacido Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María a transitar por la vivienda solar pasiva, la eficiencia energética, las modelaciones de soleamiento y el manejo de los datos laboriosamente recogidos durante 40 años del Laboratorio de Energía Solar en la torre UTFSM. Sistematizados a fines del siglo XX por el mismo Pedro Sarmiento. Esta historia solar sansana, que justamente ayer cumplió 60 años, continua la labor de esos pioneros en el LER o Laboratorio de Energía Renovables en la sede José Miguel Carrera de Viña del Mar.

Hoy día, cuando hay plena claridad política, científica y técnica sobre el calentamiento global progresivo y su gran consecuencia, el cambio climático, son figuras académicas como esta a las cuales debemos el germen de muchas soluciones y los conceptos solares sustentables que, entre otros, reciben los arquitectos sansanos.

Un saludo solar y sansano a mi tocayo, colega y amigo.
Gracias por no claudicar jamás en lo solar.

Msc. Ing. Pedro Serrano Rodríguez
Director Unidad de Arquitectura Extrema UTFSM
Diciembre 29, 2020

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.