Llamado a concurso para tesista del proyecto Fondecyt de Iniciación (2022-S1)

concurso_tesista_fondecyt_2022-s1El proyecto de investigación Fondecyt de Iniciación n° 11190301 “El terremoto de 1906 y su impacto en la arquitectura, la ingeniería y la construcción de Valparaíso” a cargo de nuestro profesor y Jefe de Carrera Sandro Maino Ansaldo, busca futuros/as titulantes (2022/S1) interesadas/os en realizar una tesis relacionada con la investigación. La investigación busca identificar, exponer, analizar y contrastar los cambios en la arquitectura y la construcción en Valparaíso implantados por los arquitectos e ingenieros, en su mayoría inmigrantes, después del traumático terremoto del jueves 16 de agosto de 1906. Se tomarán como extremos del período de análisis el año de 1876 con la Ley sobre transformación de Valparaíso y 1936 con la publicación de la Ley y Ordenanza General sobre Construcciones y Urbanización. Este rango de tiempo se enmarca en la transición entre el período de construcción basado en el empirismo y el de la construcción basada en la ciencia.

El terremoto de Valparaíso junto con el de San Francisco (California) del mismo año y el de Messina en 1908, fueron un punto de inflexión para la sismología y la naciente ingeniería sísmica, impulsando como nunca el desarrollo de nuevas soluciones constructivas y arquitectónicas.

Los tres componentes de la investigación son: el origen y la formación de los arquitectos e ingenieros: la inmigración; Las morfologías arquitectónicas, los sistemas constructivos-estructurales y los materiales de construcción; hacia una construcción sismorresistente; los inicios de la sismología y la ingeniería sísmica en Chile.

La investigación se inscribe dentro del campo de la historia de la construcción y la historia de las ciencias, utilizando como objeto de análisis los edificios de la época y fuentes documentales.

Entre los temas que podrían tomar las tesis se encuentran:

  • El debate científico, las publicaciones periódicas y las acciones de reconstrucción después del terremoto de 1906.
  • Estructuras metálicas en Valparaíso después del terremoto de 1906.
  • Pioneros del hormigón armado en Valparaíso.
  • Transformaciones estilísticas en la arquitectura de Valparaíso después del terremoto de 1906.
  • Iglesias de Valparaíso post terremoto de 1906.

Estos temas son solo de referencia. El tema específico será definido entre la tesista y el investigador responsable. No es requisito experiencia en estos temas para poder postular. La participación del tesista tendrá una duración de un año y recibirá una remuneración de tesis Fondecyt.

En la actualidad se están desarrollando dos tesis asociadas al proyecto de investigación iniciadas en el primer semestre 2021. Estas tesis se titulan:

  • “Arquitectura, estructuras y sistemas constructivos previos al terremoto de 1906 en Valparaíso: Evaluación a partir de los daños provocados en las construcciones”.
  • “Teatros y cines de Valparaiso en la primera mitad del siglo XX: sus transformaciones a partir del terremoto de 1906”.

El plazo para postular a este segundo llamado es el viernes 18 de marzo de 2022. La postulación debe incluir:

  • Un currículo actualizado.
  • Una carta de intención detallando la motivación de participar en el proyecto (una página máximo).

Enviar la postulación y/o hacer consultas directamente a Sandro Maino, Departamento de Arquitectura, Universidad Técnica Federico Santa María, email: sandro.maino@usm.cl.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.