Invitación al Exposición de proyecto de título: Pabellón PRATYĀHĀRA

Nuestro Departamento de Arquitectura les invita cordialmente a la exposición “Pabellón PRATYĀHĀRA” de nuestra memorista Francisca Verdejo Martínez, quien desarrolló su título en modalidad Experiencial. La actividad se llevará a cabo en la explanada del Parque Cultural de Valparaíso (Patio Central) desde el 20 al 23 de diciembre. “Pabellón PRATYĀHĀRA” une la arquitectura y el yoga, para el diseño de experiencias de espacioterapia, vinculados con la ansiedad. En esta exposición podrás vivenciar tres estados del yoga físico/mental/espiritual: prāṇāyāma, āsana y PRATYĀHĀRA, desde una perspectiva espacial-sensorial.

afiche-pabellon-pratyahara-webEl proyecto tiene como desarrollo la elaboración de una metodología de diseño para experiencias de conexión mental/corporal/emocional, mediante la creación de una matriz de diseño de espaciosterapia, basados en la Psicología, Arquitectura y filosofía del Yoga. Para poner en evidencia la matriz de diseño, se lleva a cabo este pabellón PRATYĀHĀRA, que tiene como origen el crear un recorrido cognitivo de espacioterapia, el cual en términos de investigación se desempeña como “laboratorio de emociones”, dónde se evalúa, analiza y concluye la investigación de este proyecto experencial.

En un entorno vital cada vez más exigente, cambiante y que nos lleva a retos constantes, la ansiedad es un trastorno muy común. Esta situación se ha visto en aumento tras la pandemia global: Covid-19, y los grandes cambios en la vida cotidiana de las personas (distanciamiento social, cuarentena, cambio de roles, vida virtual, situación laboral, reducción de los ingresos, etc). La nueva realidad ha llevado a desconectarnos con la presencia de nuestros cuerpos (Físico-Mental-Espiritual). Nuestra tarea es re-conectarnos con nuestras emociones, nuestra mente, nuestro cuerpo.

PRATYĀHĀRA, es el 5° miembro del Yoga, y se define como “el medio por el cual podemos ejercitar la capacidad, la acción y el efecto de tocar, separar, unir y liberar la actividad sensorial y sentimental de los objetos exteriores” (Marcelli, 1997).

La vivencia de lo cotidiano se basa en una continua comparación y contraste. El PRATYĀHĀRA nos permite la experiencia de la unidad de los contrarios como vía para la síntesis. Nos permite despertar los sentidos, estar en contacto con nosotros mismos y el mundo, en vez de estar únicamente con las fantasías, prejuicios y torbellinos emocionales provenientes de la Ansiedad.

El pabellón PRATYĀHĀRA, tiene como origen el crear un recorrido cognitivo de espacioterapia. Experiencia que nos ayuda a conectar con nuestra mente, cuerpo y alma, mediante la atracción, concentración y meditación.

En esta exposición podrás vivenciar tres estados del yoga físico/mental/espiritual prāṇāyāma, āsana y PRATYĀHĀRA, desde una perspectiva espacial-sensorial.

El arte de observar, tocar, sentir y conectar con el tiempo/espacio presente.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.