Ludotopia viaja a México

Ludotopia-03Ludotopia es un colectivo y organización comunitaria funcional (OCF) de intervención e investigación urbana, dedicado a la experimentación del diseño de espacios y experiencias de juego. A través del juego como eje teórico-práctico abordamos proyectos de diferentes escalas, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre los habitantes de una ciudad y su territorio.

Actualmente el colectivo está conformado por Juan Vega (Ingeniero Mecánico), Luis Opazo (Psicólogo), Consuelo Banda (Licenciada en Teoría e Historia del Arte), Felipe Arenas y Nicole Hund (ambos Arquitectos egresados de la USM).

Comenzaron su recorrido el año 2011 con una mirada experimental, tratando de ver los cruces disciplinares entre el diseño de juegos y la activación de espacios en la ciudad. Conforme avanzamos, el trabajo se ha ido centrando en metodologías de vinculación que dinamizan la participación social en temáticas urbanas y recuperación de espacios con el potencial de convertirse en lugares de encuentro como principal motor de los proyectos.

La invitación a México
Entre el 13 y 30 de agosto de este año, el equipo viajará a Ciudad de México para exponer y trabajar en colaboración con Laboratorio para la Ciudad, organismo público perteneciente al Gobierno de Ciudad de México. Un área experimental que aborda temáticas urbanas y tiene como fin “generar acciones participativas entre los habitantes de la capital, así como también vinculaciones con otras ciudades tanto al interior del país como en el extranjero.”

Para el colectivo, es importante generar red con iniciativas e instituciones que buscan hacerse cargo de la inclusión de los habitantes y las comunidades en territorios urbanos, y que se han convertido en referentes para la región como es el caso de Laboratorio para la Ciudad.

De este modo, presentar el trabajo que han realizado como colectivo durante los últimos años, así como también generar nuevas experiencias de intervención de manera colaborativa en una instancia como la que propone el Laboratorio para la Ciudad, es una oportunidad única de aprendizaje e intercambio de metodologías y formas de interacción.

Además de las instancias de exposición, Ludotopia participará en un proyecto enfocado en el mes del peatón y cómo los niños usan el espacio público y pueden ser considerados en su planificación. La idea es prototipar metodologías y elementos para el cierre de calles que se vuelvan reconocibles, que se interpreten como inicio de espacios para el juego. Esta colaboración se realizara particularmente en coordinación con Ciudad Lúdica y Ciudad Peatón, dos de las 6 áreas que conforman el Laboratorio, e involucra además a estudiantes de la UNAM y UCLA.

Conéctate con Ludotopia en: Web | Facebook

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.