Muestra de Arquitectura USM en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo 2019

muestrabienal2019-arqusm01Ya está lista la Muestra de nuestra carrera en la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo que se desarrollará entre el 3 y el 27 de octubre.

Desde la mirada del Departamento de Arquitectura de nuestra Universidad es importante poner en valor las iniciativas que se enmarcan dentro de los lineamentos establecidos para la Bienal Feria libre de Arquitectura 2019, titulada “lo común y lo corriente”.

Como línea curatorial se han seleccionado 6 proyectos, que a partir de una multiplicidad de escalas y miradas ponen de manifiesto el valor del espacio público y la posibilidad de la vivienda colectiva como agente de cambio en nuestras ciudades.

Así los proyectos seleccionados son capaces de concentrar aspectos cotidianos como el fortalecimiento de áreas en deterioro en la ciudad de Valparaíso a partir de análisis de plusvalías del suelo urbano, ejercicios de actualización de viviendas colectivas existentes a partir de la reprogramación espacial y programática en Viña del Mar y Valparaíso, proyectos de viviendas colectivas energéticamente eficientes e industrializadas, fortalecimiento de una estrategia sustentable y eficiente de reciclaje a nivel comunal, utilización de la madera en el desarrollo de viviendas en altura y un taller de construcción y mejoramiento de espacios en la Guardería del Parque Nacional Llanos de Challe.

muestrabienal2019-arqusm14Curatoria de Proyectos Seleccionados
Miguel Ángel Gálvez, Director del Departamento de Arquitectura UTFSM.
Nina Hormazábal, Encargada Área Bioclimática Departamento de Arquitectura UTFSM.

Equipo de Diseño
Arq. Francisco Calvo y Arq. Eduardo Hernández, Profesores Departamento Arquitectura UTFSM, Pablo Encina, Encargado de Laboratorio de Materiales.

Estudiantes Departamento de Arquitectura USM
Constanza Sánchez Katalina Reyes, Fernanda Martínez, Lucas Valenzuela, Luis Villagra, Maicol González, Alexis Alvarado, Matías Ramírez, Rafael Artenchonque, Sebastián Ávila, Nadia Jeldez y Matías Correa.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.