Muestra universitaria Arquitectura USM destaca en la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

Bajo el concepto de vulnerabilidad, el stand de nuestro Departamento de Arquitectura de la Casa de Estudios fue catalogado como “el mejor de la muestra universitaria” por los curadores del evento de arquitectura más importante del país.

Con una muestra que abordó la condición de vulnerabilidad de la ciudad de Valparaíso, nuestro Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María, participó en la XX versión de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, denominada “Diálogos Impostergables”; muestra que fue valorada por la curatoría de la Bienal como la mejor del Área Académica.

Convocados a materializar una obra que permitiera dialogar con los ciudadanos, los arquitectos y docentes de la Institución, Jaime Sepúlveda y Claudio Fredes, junto a profesores y algunos estudiantes del Departamento de Arquitectura, desarrollaron una instalación, utilizando tecnología digital, la que permitió que los asistentes “dialogaran” a través de preguntas como: ¿En qué radica el valor de Valparaíso?, ¿Qué amenazas criticas identifica asociadas al patrimonio local?, ¿Cómo percibe su rol en la reducción de la vulnerabilidad?, y una última relacionada a la misión de las instituciones en esta problemática.

“Se solicitaba que la puesta en escena, en la que se muestra la ciudad, tuviera la facultad de dialogar con la ciudadanía. En nuestra propuesta, se generó una experiencia animada e interactiva mediante de un ‘hipervideo’ que consiste en la vinculación de una reproducción multimedia en una pantalla LED, sincronizada con una proyección sobre una maqueta poligonalizada de la ciudad de Valparaíso”, explicó el docente del Departamento de Arquitectura, Claudio Fredes.

En esta maqueta, agregó el arquitecto “el mar (proyectado a través de otra pantalla LED) interactuaba con el público asistente, mediante un IPad que sirvió para que respondieran las preguntas. Este ‘mar de palabras’, se convirtió en una representación visual de los textos del público”, detalló.

En ese contexto, los docentes de la Casa de Estudios diseñaron la propuesta con el fin de develar cuáles son los actuales valores que los ciudadanos perciben de Valparaíso, visualizando las diversas amenazas asociadas a la problemática, además de identificar el rol que cada ciudadano debiese asumir para contribuir a la preservación de los valores detectados.

“Nuestra propuesta buscó recoger la opinión de la comunidad sobre su ciudad, lo que nos parece fundamental para la construcción de la identidad patrimonial de Valparaíso. El stand buscaba, precisamente, develar los valores arraigados en sus habitantes para tomar medidas a partir de ellos”, puntualizó Jaime Sepúlveda.

Asimismo, el arquitecto añadió que “había una serie de procesos pauteados. En primer lugar, se debe identificar los valores de Valparaíso, valores que no, necesariamente, son los descritos en la carta de la UNESCO, sino que tiene que ver con valores asociados a generar identidad dentro de la comunidad, y esos valores son los que hay que conversar y dialogar permanentemente”.

Muestra destacada

Gracias a elementos como la componente tecnológica incorporada en la propuesta y la efectividad del “diálogo” con la ciudadanía, la muestra USM fue valorada como una de las mejores muestras universitarias en la categoría “Área Académica” de la XX versión del encuentro nacional de arquitectura.

Sobre este reconocimiento, el arquitecto Rodrigo Tisi, Director Creativo y Curador de Proyectos Especiales de esta versión de la Bienal, destacó que “la muestra de la USM, tanto en su contenido como en su montaje, resolvió de manera interesante la temática propuesta por esta Bienal. En ese sentido, creo que es una de las mejores muestras universitarias, si es que no, la mejor de ellas”, subrayó.

Al respecto, Claudio Fredes señaló que esta valoración “es importante para nosotros pues se inserta en la muestra de arquitectura más grande de Chile. Estar allí, es también estar dentro de la contingencia nacional. Poder participar y que de alguna manera eso se valore, tanto en la práctica como en lo teórico, desde lo que se piensa y lo que se diseña desde la USM, nos posiciona de muy buena manera como Institución en el escenario nacional de la disciplina”.

“Mostrar lo que estamos haciendo y cómo estamos pensando la arquitectura en la Universidad, nos ayuda a ver el panorama nacional respecto a las otras escuelas de arquitectura y nuestros pares. Que fuésemos una muestra destacada dentro de la Bienal, nos da señales de que estamos en una buena dirección, y con un nivel superior, incluso comparados con otras escuelas”, sostuvo Jaime Sepúlveda.

Asimismo, Jaime Sepúlveda agradeció el trabajo del equipo del Departamento de Arquitectura, “a Marcela Hurtado y Roberto Barría, y también a quienes colaboraron en esta presentación. A Francisco Quitral, María Cirano, Rodrigo Ahumada, Francisca Ramírez, Luis Villagra, Camilo Arredondo, y Daniel Herrera”, finalizó.

La XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo: “Diálogos Impostergables”, se desarrolló durante diez días en el Parque Cultural de Valparaíso, y contó con la participación de destacados exponentes de la disciplina, tanto nacionales e internacionales, además de diversas exposiciones, charlas, intervenciones, conversatorios y workshops.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.