Nos llena de orgullo anunciar a toda la comunidad que por segundo año consecutivo profesores de nuestro Departamento se han adjudicado los recursos del Fondo del Libro y la Lectura del Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Se trata del libro Uniones carpinteras de Valparaíso (FOLIO 443059) de los profesores Luis Felipe González y Sandro Maino, que será producido y comercializado por RIL editores Valparaíso en el segundo semestre de 2018.
El libro Uniones carpinteras de Valparaíso describe en texto e imagen cerca de una treintena de clases de uniones carpinteras tradicionales halladas en edificios que fueron construidos entre fines del siglo XIX y principios del XX en Valparaíso, Chile. Las “uniones carpinteras” son aquellas empleadas para ensamblar, empalmar o acoplar miembros estructurales de un entramado de madera, mediante formas como “cajas” o “rebajes” y “espigas” o “llaves”, talladas en cada madero y encajadas recíprocamente, intentando reducir al mínimo el aporte de hierro. Paradojalmente, la belleza de su complejidad geométrica y la laboriosidad de su manufactura permanecen ocultas en el interior de los pisos, muros y techumbres. La obra intenta ser un documento de referencia que proporciona detalles de diseño y secuencias de montaje para la reproducción y restauración correcta de una amplia variedad de uniones carpinteras, utilizadas originalmente para montar y fijar armaduras de cubierta y entramados de madera horizontales y verticales de muchos edificios localizados dentro y fuera del Sitio del Patrimonio Mundial UNESCO y del Área Histórica de Valparaíso. Cada clase de unión carpintera exhibida en el libro fue levantada en terreno, dibujada a mano, medida, validada en la literatura histórica, parametrizada, modelada computacionalmente y reproducida por un robot manipulador industrial. Ilustran el libro fotografías en alta resolución de las reproducciones mecanizadas en madera nativa de Lenga.
La obra Uniones carpinteras de Valparaíso vuelve a poner en valor el arte de la carpintería de armar, ya casi extinto en Valparaíso. La publicación de este material tiene el objeto de promover la construcción en madera con uniones carpinteras como una alternativa ambiental y económicamente sustentable para Chile.