Profesores de nuestro Departamento serán parte del Seminario de Iteración Digital 2021

seminario-interacion-digital-2021Nuestros profesores Verónica Arcos y Alejandro Véliz serán parte de los expositores del “Seminario Iteración Digital – Medios Digitales y su Aplicación en la Arquitectura y Diseño” que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de abril de 2021. Será de forma virtual, gratuito y está dirigido a estudiantes, profesionales, pensadores en arquitectura, o bien entusiastas en el tema.

El seminario tiene como contexto el constante avance de la tecnología impacta transformando en el que hacer y el desarrollo de la arquitectura y su diseño. Recursos como el diseño digital, la programación y la construcción robotizada comienzan a estar presente desde las etapas conceptuales hasta la materialización de las mismas. Esta realidad asociada a procesos de exploración e iteración conduce a “idear, testear y redefinir”; nuevas proposiciones, planteando e invitando las tecnologías, a expandir los límites de la Arquitectura. El objetivo del seminario es abrir la mirada respecto a tal potencial en los procesos creativos en el diseño de la arquitectura, impulsando la visión a nuevos horizontes de la disciplina.

El evento es organizado por el Laboratorio de Fabricación Digital de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica y consistirá en 3 días de charlas, donde participarán destacados profesionales, quienes enfocan su práctica profesional en la vanguardia Arquitectónica y que compartirán sus experiencias, desarrollo y proyectos, en los cuales los medios digitales poseen protagonismo y relevancia.

La inscripción para este seminario finaliza el 12 de abril y los enlaces de cada charla se compartirán a los participantes inscritos. Se hará entrega de un certificado de participación a quienes asistan como mínimo al 80% (5 de las 6 charlas) del seminario.

veronica-arcos-sid2021Verónica Arcos es Arquitecta Universidad Central de Chile, titulada con distinción máxima, 2001. Advanced Master of Architecture, Berlage Institute, Rótterdam, 2004. En 2018 obtuvo el premio Fermín Vivaceta, otorgado por el Colegio de Arquitectos de Chile por su destacada labor profesional en el ámbito de la tecnología aplicada a la arquitectura. Su trabajo ha sido publicado en revistas y libros especializados internacionalmente. Ha sido invitada a dar conferencias en Latinoamérica y Europa. Su obra ha sido publicada y expuesta en Bienales nacionales y europeas. Ha dictado clases en Universidades en Chile y el extranjero. Desde el año 2006 trabaja en su oficina de forma independiente. Su trabajo tanto académico como profesional se basa en el cruce entre sistemas constructivos tradicionales y diseño basado en el pensamiento computacional. Experta en geometrías complejas, diseño y fabricación digital. Actualmente se encuentra desarrollando una investigación aplicada sobre arquitectura impresa en 3d, encargada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, como profesora e investigadora de la Universidad Técnica Federico Santa María.

alejandro-veliz-sid2021Alejandro Véliz es Arquitecto UTFSM y Doctor en Arquitectura (U de Liverpool, UK). Actualmente se desempeña como Profesor Invitado en Taller Avanzado de nuestro departamento, docente invitado (Teoría del Diseño Digital) en The Bartlett, UCL (Reino Unido) y Profesor de Diseño Digital y Fabricación en la Universidad de Plymouth (UK), donde lidera el programa de master (MA/MSc) en Diseño Integrado e Innovacion, y el pregrado en Diseño Digital e Ingeniería. Su investigación se enfoca en las intersecciones entre practicas creativas y tecnologias digitales, especificamente en el estudio de materiales y procesos productivos incluyendo la construcción con tierra y arcilla financiado por CIOB (Chartered Institute of Building) y EPSRC (Engineering and Physical Sciences Research Council), y ha publicado su trabajo en medios académicos (Architectural Science Review), exhibiciones (Tate Museum of Modern Art) y conferencias y charlas en Reino Unido, Italia, India, Republica Checa, Bélgica, Polonia, entre otros.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.