El Departamento de Obras Civiles de la USM y el Consejo de Rectores de las Universidades de Valparaíso (CRUV) tienen el agrado de invitarlos al Seminario Internacional titulado “Riesgos de origen natural, antropización y sustentabilidad de la zona costera”. El evento, tendrá como ejes temáticos, las amenazas y riesgos socio-naturales en la costa, la antropización, servicios ecosistémicos, conservación, manejo integrado y planificación de la costa.
Nuestro profesor, el Dr. Jorge León presentará la ponencia: “Potencial de evacuación ante tsunamis: el rol de la forma urbana”.
La actividad, se realizará los días 10 y 11 de mayo, en el Salón de Actos de nuestra Universidad, en Valparaíso. ENTRADA LIBERADA.
Inscripciones en: seminariovalparaiso2017@gmail.com
PROGRAMA (Descarga PDF)
MIÉRCOLES 10 DE MAYO
8.30 – 9.00 Inscripciones
9.00 – 9.15 Apertura y Bienvenida
– Palabras Autoridad U. Técnica Federico Santa María
– Palabras Autoridad Pontificia U. Católica de Chile
– Palabras del Sr. Intendente de Valparaíso
9.15-9.45 Conferencia inaugural: Dr. Rodrigo Hidalgo (PUC): “Naturaleza, urbanización y producción inmobiliaria en la costa de Chile central”
EJE 1: Eventos extremos, amenazas y riesgos socio-naturales en la costa
09.45 – 10.15 Conferencia Magistral 1. Dr. Mauricio González (U. Cantabria): “Metodologías, Herramientas y Datos para la Gestión de Riesgos de Erosión e Inundación en Zonas Costeras”.
10.15 – 10.35 Ponencia 1. Dr. Patricio Catalán (UTFSM): “La costa del Gran Valparaíso. ¿Ese mar que tranquilos nos baña?”.
10.35 – 11.00 Ponencia 2. Dr. Federico Arenas (PUC): “Los riesgos socio-naturales como uno de los desafíos principales de un nuevo ordenamiento territorial para Chile”.
11.00 – 11.20 Ponencia 3. Dr. Marcelo Lagos (PUC): “Tsunamis en Chile y Planificación Territorial”
11.20 – 11. 40 Ponencia 4. Dr. Jorge León (UTFSM): “Potencial de evacuación ante tsunamis: el rol de la forma urbana”.
11.40 – 12.00 CAFÉ
12.00 – 12.30 Conferencia Magistral 2. Dr. Nelson Rangel (U. del Atlántico, Colombia): “Estructuras duras como estrategia de manejo de la erosión costera en la costa Caribe colombiana: una larga historia de desaciertos”.
12.30- 12.50 Ponencia 5. Mag. Roberto Agredano (PUC): “Modelo de desarrollo de una playa turística altamente energética en la costa central de Chile”.
12.50 – 13.10 Ponencia 6. Dr. Patricio Winckler (UV): “Cómo diseñar las obras marítimas del futuro con el conocimiento actual?”
13.10- 13.30 Ponencia 7. Dr. Mario Durán (INGMAT S.A): “SIPROL®: Información Estratégica para Planificación Resiliente y Gestión Integrada de Áreas Litorales”.
13.30- 14.30 ALMUERZO LIBRE
14.30 – 15.00 Conferencia Magistral 3: Dra. Marcela Espinosa (U. Nacional de Mar del Plata, Argentina): “Reconstrucciones paleoambientales de cambios del nivel del mar, tormentas y tsunamis basadas en el análisis de diatomeas”.
15.00- 15.20 Ponencia 8. Dr. Arturo Belmonte (UDEC). “Aspectos metodológicos para el análisis de la evolución de la costa por causas sismo-tectónicas en la zona Centro-Sur de Chile”.
15.20- 16.00 Ponencia 9. Dr. Marco Cisternas (PUCV). “Registros geológicos e históricos de grandes terremotos y tsunamis en la costa de Chile”.
16.00 -17.00 Mesa redonda: “Eventos extremos, riesgos y Planificación Territorial”. Modera. Mag. Manuel Contreras. Participan: Mag. Roberto Moris, Dr. Mauricio González, Arq. María Virginia Vicencio-DDU/ SEREMI Vivienda y Urbanismo Valparaíso, DOP-MOP.
17.30 -19.30 Reunión Red IBERMAR-Chile
JUEVES 11 DE MAYO
8.30 – 8.50 Inscripciones
8.50 – 9.00 Bienvenida (locutor)
EJE 2: Antropización, servicios ecosistémicos y conservación en la costa.
9.00 – 9.30 Conferencia Magistral 4. Dr. Federico Isla (U. Nacional de Mar del Plata): “”De los biomas del Holoceno a los antromas costeros”.
9.30 – 9.50 Ponencia 1. Dr. Eduardo Hernández (UDEC): “Perturbaciones naturales en ecosistemas costeros: la importancia de las series de tiempo ecológicas”.9.50 – 10.10 Ponencia 2. Dr. Eulogio Soto (UV): “Servicios ecosistémicos de la zona costera afectados por los desastres naturales”.
10.10 – 10:30 Ponencia 3. Dra. Carolina Martínez (PUC): “Riesgos y desastres en la costa chilena: el tránsito hacia el manejo adaptativo”.
10.30 – 10.50 Ponencia 4. Dr. Octavio Rojas (UDEC): “Crecimiento urbano y desastres por inundaciones fluviales: Experiencias en el Área Metropolitana de Concepción (Chile)”.
10.50 – 11.10 CAFÉ
EJE 3: Manejo integrado de la costa y planificación para la resiliencia de la costa.
11.10 – 11.30 Conferencia Magistral 5. Dr. Camilo Botero (Corporación Universitaria de la Costa, Colombia): “Playas certificadas, playas seguras. Experiencias en el contexto de América Latina”.
12.00- 12.20 Ponencia 5. Mag. Mauricio Reyes (UV): “Valorización Multidimensional del borde costero de Valparaíso y Viña del Mar”.
12.20 – 12.40 Ponencia 6. Mag. Manuel Contreras (UPLA): “Vulnerabilidad frente al cambio climático y tsunamis de servicios de emergencia y establecimientos educacionales en la zona costera”.
12.40 – 13.00 Ponencia 7. Ing. Mauricio Molina (UV): “Metodologías de evaluación de eventos extremos de oleaje en la costa, práctica y desafíos en la ingeniería marítima chilena”.
13.00 – 14.00 ALMUERZO LIBRE
14.00 – 14.30 Conferencia Magistral 6: Dr. Fernando Peña (UCT): “Ordenamiento Territorial en Chile: Desafío para avanzar en el manejo integrado de las zonas costeras”.
14.30- 14.50 Ponencia 8. Mag. Rodrigo Sanhueza (UDEC): “Zonificación en el borde costero del Biobío: Lecciones para la resiliencia social”.
14.50- 15.00 Ponencia 9. Dr. Cristian Henríquez (PUC): “Índices climáticos extremos, impactos y planificación urbana en ciudades costeras chilenas”.
15.00 – 15.20 Ponencia 10. Dra. Paula Villagra (UACH): “Resiliencia y gobernanza post-tsunami en localidades de la costa sur”.
15.20- 15.40 Ponencia 11. Dr. Rodrigo Figueroa (PUCV): “El turismo costero en la producción del espacio litoral en la Región de Valparaíso: claves para la gobernanza territorial”.
15.40- 17.30 Mesa redonda y cierre: “Gobernanza de la zona costera” Modera: Dr. Rodrigo Figueroa y Dr. Andoni Arenas. Participan: Dr. Fernando Peña (UCT), I. Municipalidad de Valparaíso, Tania Bertoglio (SEREMI MMA-V Región), ONEMI, Región Valparaíso.