Taller Avanzado “IANSA – Linares” realiza viaje de investigación y análisis a la región del Maule

Los estudiantes del Taller Avanzado “IANSA – Linares”, a cargo de los profesores Juan Paulo Alarcón, Jaime Sepúlveda y Marcela Hurtado, junto a los ayudantes Carla Manríquez y Christian Alvial, realizaron un viaje a la ciudad de Linares para analizar, constatar y registrar el estado actual de la fábrica de azúcar IANSA – Linares y su relación con la ciudad. Este levantamiento de información servirá de base para desarrollar y ajustar las propuestas arquitectónicas de cada grupo de estudiantes.

Marco Teórico del Taller

“En una semana los noticieros, los diarios y las redes sociales de Chile, fueron invadidos por las noticias del cierre de la planta de IANSA en la ciudad de Linares. Como este caso, edificios y zonas industriales han cesado y cesarán la función para la que fueron proyectados, dejando huellas enormes en la ciudad. Los ejemplos de proyectos que han aprovechado este cese como una oportunidad se van multiplicando, la escala, la posición en la ciudad, la calidad de la construcción, el tipo de edificios, el rol histórico y la connotación social que por lo general han tenido en la ciudad, permiten incluso pensar nuevos modelos de ciudad, de interacción social, de nuevos equilibrios entre lo público y lo privado, de puesta en valor del patrimonio.

Cualquier intervención o la falta de ella tendrá un enorme impacto en la ciudad, lo cual demanda, además del rigor y criterio disciplinar, generar las instancias y herramientas que permitan indagar y testar en los escenarios que incluso desconocemos y pueden llegar a modificar de manera sensible el destino de una ciudad.

El de Linares es un caso más de los que iremos encontrando; usar este caso como laboratorio puede dar pautas para entender el fenómeno de la obsolescencia. Este es el marco teórico del Taller IANSA – Linares, donde los alumnos deben proyectar sus propias intenciones acerca del lugar, la ciudad y los habitantes, desde una mirada desprejuiciada e intuitiva pero cargada de sentido arquitectónico.”

El viaje

viaje-taller_iansaDel 27 a 30 de septiembre, los 26 estudiantes del taller trabajaron reconociendo, levantando, analizando la ciudad y particularmente la planta IANSA. En primera instancia se visitó la planta IANSA, guiados por personal interno, quienes realizaron un recorrido guiado en detalle por las instalaciones y la maquinaria asociada, además de mostrar los procesos y el estado actual de la fábrica. Los estudiantes también tuvieron la posibilidad de visitar la población IANSA y conversar con los habitantes que aún permanecen en el lugar pero que serán desalojados a fin de este año.

Parte de la visita contempló además una presentación de las propuestas de anteproyectos de los estudiantes en la Ilustre Municipalidad de Linares, actividad que se realizó ante una comisión compuesta por Gonzalo Navarrete Krebs, Director de Secplan, Eugenio Delgado de Nordenflycht y Rolando Castillo Molina, Arquitectos de la Dirección de Obras, y María Angélica Araya Catalán, Directora de Obras.

Las propuestas fueron además presentadas en una sesión de corrección con cuatro arquitectos invitados: Augusto Domínguez Ruiz-Tagle, José Miguel Mardones, Renata Sinkevic y Felipe Alarcón Carreño, actividad realizada en la comuna de Yerbas Buenas.

Otras de las actividades realizadas fue la visita a obras emblemáticas de la oficina SURco arquitectos, oficina de nuestro profesor invitado el arquitecto Juan Paulo Alarcón. Las obras visitadas fueron el nuevo acceso del Liceo María Auxiliadora, el edificio de Ciencias del Instituto Linares y el nuevo acceso de párvulos del mismo establecimiento educacional.

Finalmente, los estudiantes tuvieron la posibilidad de recorrer la Casa YB de la oficina MASA arquitectos, guiados por el arquitecto Augusto Domínguez, además de otras obras ícono de la ciudad, entre ellas: la Catedral de Linares, obra del premio nacional de arquitectura Carlos Bresciani junto con Jorge del Campo, en colaboración con los artistas Pedro Subercaseaux y Giulio Di Girólamo. Esta visita fue guiada por Alvin Santur, encargado de la pastoral del obispado de Linares.

Los avances de los proyectos son periódicamente publicados en la cuenta instagram del Taller IANSA

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.