El próximo martes 31 de mayo de 2022 de 11:00 a 13:00 hrs. se realizará el Webinar: “La gestión de los Sitios Patrimonio Mundial. Experiencias, aprendizaje y desafíos a 50 años de la Convención”.
Organiza: Comité chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, ICOMOS Chile.
Auspicia: Universidad Técnica Federico Santa María
Patrocina: Parque Cultural de Valparaíso.
Inscripciones:
CONTEXTO
En el marco de los 50 años de la redacción de la Convención UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, el Comité chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, ICOMOS Chile, ha organizado una serie de DIÁLOGOS, con la participación de especialistas nacionales e internacionales.
Para el día martes 31 de mayo, entre 11:00 y 13:00 hrs, está programado el primer DIÁLOGO: La gestión de los Sitios Patrimonio Mundial. Experiencias, aprendizaje y desafíos a 50 años de la Convención. Las invitadas son Carolina Castellanos y Mónica Bahamóndez. La moderación está a cargo de la presidenta de ICOMOS Chile, Marcela Hurtado. La actividad se realizará vía Zoom.
Las invitadas cuentan con una vasta experiencia en gestión y manejo de sitios patrimonio mundial tanto en Chile como en el resto del mundo. Ambas están vinculadas a ICOMOS, a través de sus comités científicos internacionales, al Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO y al ICCROM, donde participan en actividades tales como capacitaciones, misiones especializadas, entre otras.
Este será el contexto del primer DIÁLOGO, oportunidad para conocer e intercambiar experiencias de primera mano sobre la aplicación de la Convención, y discutir sobre el desafío de su aplicación hacia el futuro.
INVITADAS
Carolina Castellanos
Licenciada en restauración de bienes muebles y estudios de posgrado en arqueología y antropología. Consultora para organizaciones internacionales como el Getty Conservation Institute, ICCROM, ICOMOS y UNESCO para una diversidad de temas que van desde la planificación para la gestión y el desarrollo sostenible hasta el desarrollo de políticas culturales. Fungió como asesora de Patrimonio Mundial para ICOMOS, enfocada principalmente al estado de conservación y gestión de sitios inscritos, desarrollando tanto misiones de monitoreo reactivo como de asistencia técnica en diferentes regiones. Ha sido docente en materia de gestión para patrimonio en múltiples cursos regionales e internacionales.
Continúa involucrada en iniciativas relacionadas con desarrollo sostenible, cambio climático, Diseño de sistemas de gestión y creación de capacidades. Actualmente es Profesor Asociado Adjunto en el posgrado en Preservación Histórica en Columbia University.
Mónica Bahamondez Prieto
Ingeniero química, y Magister en Valoración y Gestión del Patrimonio Artístico, de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. Ha dedicado parte importante de su carrera profesional a la conservación del Patrimonio Cultural, con especial mención en monumentos de piedra y tierra. Sus estudios de especialización, realizados en ICCROM, Getty Conservation Institute y Escuela de Arquitectura de Grenoble (CRATerre) le permitieron asumir proyectos de especial relevancia tales como la Conservación de la Estatuaria Rapa Nui y la Restauración de Iglesias Patrimoniales construidas en tierra. IV Región. Fue directora del CNCR entre 2011 y 2016. Se desempeñó como Subdirectora Nacional de Gestión Patrimonial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural/ MINCAP. Aquí tuvo a su cargo el Centro Nacional de Sitios del Patrimonio Mundial.
Ha sido Consejera del Consejo de Monumentos Nacionales, como Especialista en Restauración de Monumentos; ha sido miembro del Consejo del Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales – ICCROM/ Roma.
MODERADORA
Marcela Hurtado
Presidenta ICOMOS Chile. Arquitecta y especialista en conservación y restauración aquitectónica. Doctora en historia del arte y arquitectura iberoamericana. Académica del Departamento de Arquitectura, Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), Valparaíso, Chile. Directora del Magister Rehabilitación Arquitectónica Sostenible (UTFSM). Vicepresidenta International Scientific Committee on the Analysis and Restoration of Structures of Architectural Heritage (ISCARSAH). Participa también como profesora invitada en diversos programas de posgrados en patrimonio en universidades chilenas. Ha desarrollado proyectos y estudios relacionados con la gestión y manejo del patrimonio cultural chileno, con especial foco en los sitios Patrimonio Mundial, que se han traducido en proyectos de restauración, planes de gestión de riesgo, inventarios, entre otros.