Conferencia: Lecciones de los terremotos de San Francisco (1868 y 1906) y Valparaíso (1906, 1985 y 2010)

conferencia-lecciones-de-los-terremotos-de-san-francisco-y-valparaisoEste miércoles 7 de septiembre se realizará la Conferencia: Lecciones de los terremotos de San Francisco (1868 y 1906) y Valparaíso (1906, 1985 y 2010). El evento se enmarca en el proyecto Fondecyt de Iniciación 11190301 “El terremoto de 1906 y su impacto en la arquitectura, la ingeniería y la construcción de Valparaíso” de nuestro profesor y Jefe de Carrera, el Dr. Sandro Maino Ansaldo.

Fecha
Miércoles 7 de septiembre 2022
Hora
14:30 h
Lugar
Salón de Actos, Edificio T
Casa Central Universidad Técnica Federico Santa María
Av. España 1680, Valparaíso

Conferencias

  • Los terremotos de San Francisco de 1868 y 1906. El amanecer de la arquitectura sismoresistente en los Estados Unidos
    Stephen Tobriner, Ph.D. Harvard University
  • Estudio Comparativo del Comportamiento Estructural y de Fundaciones de Edificios Centenarios de Valparaíso para los Terremotos de 1906, 1985 y 2010
    Rodolfo Saragoni, Ph.D. University of California
  • Valparaíso, un laboratorio de experimentación constructiva después del terremoto de 1906
    Sandro Maino, Dr. Universidad Politécnica de Cataluña
    Jefe de Carrera y profesor del Departamento de Arquitectura, UTFSM

Stephen Tobriner es profesor emérito de Arquitectura de la Universidad de California-Berkeley y curador del College of Environmental Design Documents Collection. Dictó cursos de historia de la arquitectura y ciudades, arquitectura Barroca, arquitectura y urbanismo Mesoamericano, historia de la Ingeniería, historia de la reconstrucción después de desastres sísmicos y responsabilidad social en la arquitectura. Ha desarrollado investigaciones sobre la historia de la Catedral de Noto en Sicilia, que colapsó en 1996, la historia de la arquitectura e ingeniería de San Francisco, y la historia de los terremotos y reconstrucción en la Europa del siglo XVIII. Es autor de: The Genesis of Noto, an 18th Century Sicilian City, republicada como La Genesi di Noto, una citta italiana del Settecento (1982) y de Bracing for Disaster. Earthquake-Resistant Architecture and Engineering in San Francisco, 1838-1933.

Rodolfo Saragoni es Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, Ph.D. de la Universidad de California, Estados Unidos. Se ha desempeñado como académico en el Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) desde 1967. Desde sus inicios se ha especializado en el área de la Ingeniería Sísmica, participando en diversos organismos como la Asociación Iberoamericana de Ingeniería Sísmica, donde fue presidente; la Asociación Sudamericana de Ingenieros Estructurales como vicepresidente; y como Vicerrector Económico de la Universidad de Chile. Además, es socio fundador de S y S Ingeniero Consultores y coautor de las principales normas antisísmicas de nuestro país.

Sandro Maino es arquitecto de la Universidad de Valparaíso (1999) y Doctor Arquitecto de la Universitat Politècnica de Catalunya (2014). Profesor del área de Teoría e Historia del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María desde 1998 a la fecha, impartiendo las asignaturas de Taller de Proyectos, Historia de la Representación en Arquitectura e Historia de la Construcción y las Estructuras. En la actualidad es investigador responsable del Fondecyt de Iniciación 11190301 “El terremoto de 1906 y su impacto en la arquitectura, la ingeniería y la construcción de Valparaíso”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.