La conferencia fue dictada por José Joaquín Parra y se realizó en el contexto del programa Magíster en Rehabilitación Arquitectónica Sostenible del Departamento de Arquitectura de la Casa de Estudios.
El arquitecto José Joaquín Parra, catedrático y director del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica de la Universidad de Sevilla, presentó recientemente la charla “Nociones sobre el Patrimonio como Relación Afectiva”, en el Auditorio Principal de la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso.
Su participación se enmarca en una actividad organizada por el Magíster en Rehabilitación Arquitectónica Sostenible del Departamento de Arquitectura de la Institución, dirigida a sus estudiantes de pregrado, postgrado y académicos; y tuvo como tema central el amor como un componente esencial de la arquitectura, con historias o acontecimientos que unen la pintura, la literatura, el cine y la construcción.
“Tenemos que entender que el concepto de patrimonio que un arquitecto debe manejar no lo puede desvincular de los afectos, y por tanto en un magíster de un marcado carácter técnico, esta presentación buscó incorporar un poco de poesía”, manifestó en la actividad el catedrático español.
Marcela Hurtado, Directora del Magíster en Rehabilitación Arquitectónica Sostenible del Departamento de Arquitectura, destacó la importancia de realizar este tipo de charlas, pues “contar con visitas de académicos y profesionales destacados en el área, tanto de Chile o del extranjero, es complementario a lo que estamos haciendo en el programa de postgrado”.
“Esto es especialmente cierto en este caso, donde el profesor vino a compartir un punto de vista tal vez menos abordado por el equipo de profesores en nuestro magíster”, añadió. “Que especialistas presenten temas de forma totalmente distinta, tal vez de una manera más humanista, es muy beneficioso para lo que estamos haciendo”.
Valparaíso patrimonial
“El interés del Departamento de Arquitectura en el patrimonio y la sosteniblilidad está motivado por un lado porque la Universidad está en una ciudad que es Sitio Patrimonio Mundial, entonces el tema es ineludible en una escuela de arquitectura; asimismo el compromiso con los temas ambientales y sostenibles que están estrechamente relacionados con las intervenciones y valoración del legado construido tembién lo entendemos como irrenunciable”, indicó la profesora Marcela Hurtado.
Asimismo, el arquitecto José Joaquín Parra, mostró su punto de vista sobre la ciudad porteña. “En un viaje anterior, tuve la oportunidad de visitar una pequeña parte de Valparaíso. La clave es la sorpresa por la tremenda heterogeneidad de formas, de volúmenes, de situaciones urbanas que se producen. Desde donde yo vengo, en cambio, hay una cierta homogeneidad, una cierta normalización que discrepa mucho con la pujanza y contraste que hay en esta ciudad”, sostuvo.
“Estoy encantado de venir de la vieja Europa a esta Universidad, con la idea de que todas las cuestiones ideológicas y culturales europeas deben ser reformuladas desde estos lugares, para aportar visiones nuevas; es decir, que los que venimos de afuera realmente tenemos que venir aquí a aprender porque tenemos pocas cosas que enseñar”, expresó Parra.
Fuente: Comunicaciones USM