Dr. Nicolás Valenzuela asume como miembro del directorio de METRO Santiago

nicolas-valenzuela-768x659El Dr. Nicolás Valenzuela Levi, de nuestro Departamento, fue elegido como uno de los nuevos directores de la empresa de transporte.

En la última junta de accionistas de Metro S.A., desarrollada en el mes de abril, se conformó el nuevo directorio de la empresa, compuesto por siete integrantes que deberán analizar información estratégica y tomar decisiones claves para el futuro del tren subterráneo de la capital.

Uno de estos integrantes es el académico del Departamento de Arquitectura de la USM, Nicolás Valenzuela Levi. Arquitecto y Máster en Desarrollo Urbano y en Estudios del Desarrollo, y Doctor en Economía Territorial por la Universidad de Cambridge, cuenta con experiencia directiva a nivel municipal como director de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Providencia entre los años 2012 y 2015, y ha participado en instancias de discusión y elaboración de políticas públicas vinculadas a temas territoriales, tanto a nivel nacional como internacional.

Nicolás Valenzuela ha estudiado el Metro de Santiago en conjunto con el Metro de Medellín en su investigación académica, y participó en los equipos programáticos del Presidente Gabriel Boric en materias de infraestructura. Además de desempeñarse actualmente como académico en la USM, es investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) y responsable del Proyecto Fondecyt de Iniciación «Desigualdades Territoriales e Informalidad en la Infraestructura Alimentaria Urbana: el caso del Gran Santiago».

Para Valenzuela, este nombramiento, de alta competencia técnica y directiva, y de confianza del Presidente de la República, “es un honor y una tremenda oportunidad. Podré seguir realizando mi trabajo académico, pero influir a través de mi visión y capacidad en la junta directiva de Metro”.

El académico de la USM agrega que “como arquitecto, planificador y economista urbano, mi misión es llevar la mirada de la ciudad al directorio del Metro. La empresa tiene por fin principal transportar pasajeros, pero mientras lo hace y se desarrolla, construye y determina el presente y futuro de la ciudad de Santiago”.

“Metro pasa por un momento crítico por la disminución de pasajeros en pandemia y el impacto del estallido social en la destrucción de estaciones. Es muy motivante ser parte de la conversación que permita definir un futuro sustentable: esta crisis debe transformarse en una oportunidad”, concluye.

Fuente original: Noticias USM

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.