En un avance significativo para la industria de la construcción, la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) ha concedido la patente de invención US12158015B2 a un robot cuadrúpedo para Construcción Impresa 3D, inventado por nuestros profesores Luis Felipe González y Francisco Quitral et al., en el marco del proyecto Fondecyt 1181015, dirigido por el profesor Rodrigo García de la Universidad del Bío-Bío que tuvo al profesor González y al Dr. Fernando Auat como coinvestigadores de nuestra casa de estudios.
La invención se refiere a una celda robotizada caminante para la fabricación de edificios impresos en obra mediante un sistema multi-eje de impresión 3D y método de operación, que se puede desplazar por sobre y entre armadura y ductos verticales preinstalados y que permite generar trayectorias helicoidales múltiples de deposición simultánea de filamentos continuos de un mortero de cemento, polímero, biomaterial u otro material similar que no requiera de encofrado para darle forma ni contenerlo mientras se solidifica.
La inédita tecnología presenta solución a una serie de problemas de la técnica en la incipiente industria de la Construcción Impresa 3D, entre los principales, la generación de cortes o costuras en filamentos impresos, la colisión con barras y mallas de armadura preinstaladas en obra -especialmente en países sísmicos-, el extenso espacio de instalación y operación requerido por los sistemas cartesianos, cilíndricos, paralelos y articulados para Construcción Impresa 3D conocidos hasta ahora, su limitado volumen máximo de espacio de trabajo disponible, el exhaustivo reposicionamiento de la estructura portante y sistemas de guiado adicionales requerido en la operación en obra, así como la torsión y enredo de cables y mangueras durante la impresión 3D en obra.
El campo de aplicación de esta tecnología se extiende desde la reconstrucción de infraestructura crítica y edificios habitables en zonas de conflicto armado hasta la construcción de hábitats en Marte.
Para más información, por favor diríjase a la Oficina de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento.