Después de muchos años, el Taller Vertical vuelve a nuestra carrera. Enmarcado en las celebraciones de nuestros XX años, este Taller nace desde una iniciativa estudiantil, la cual busca generar un fortalecimiento de las interacciones entre las diferentes escalas de conocimiento existentes dentro del Departamento de Arquitectura UTFSM, buscándose reflejar la diversificación de lineamientos y posturas particulares que conviven dentro de una misma comunidad, todo esto a través de un análisis exhaustivo de Valparaíso; considerado como uno de los laboratorios de la vida y cultura urbana más importantes para los alumnos.
El Taller Vertical surge por una parte como una actividad que busca recobrar una serie de eventos previos en los que se ha implementado esta metodología de trabajo, y como una actividad propia de la celebración de los xx años de la carrera, que a través de la detonación de conflictos urbano-patrimoniales busca dar cuenta de las vulnerabilidades y oportunidades que el territorio que nos circunda posee a través de un pronunciamiento colectivo de toda la comunidad.
La denominada detonación de un conflicto se relaciona estrechamente con la configuración de lo que son los pilares metodológicos del taller, dentro de los cuales podemos identificar tres:
Conocimiento de la realidad
Discusión de las problemáticas
Transformación del territorio
A través de estos pilares metodológicos y el manejo de una problemática puntual se espera generar una serie de acciones entorno a ella (tanto directas como indirectas), que permitan entregar nociones sobre los lineamientos que el estudiantado tiene respecto a la ciudad que constantemente observa y estudia. Siendo este el pronunciamiento que se desea entregar como Taller Vertical y como parte del trabajo dinámico de los diversos grupos que participaran en él, planteando el hecho de que tal pronunciamiento debe formar parte de las prioridades en el constante debate disciplinario de la carrera, traduciéndose en este caso a el compromiso con la formación de una comunidad de estudiantes comprometidos con su tiempo-espacio, para los cuales conocer su realidad local implique poder actuar sobre ella y tener la capacidad de transformarla.
Por ultimo cabe mencionar que el taller es de libre participación, y plantea la conformación de equipos con integrantes de diferentes generaciones (que van desde 1er año hasta proceso de título) los cuales abordaran 4 ejes verticales de Valparaíso. La actividad se realizara entre los días lunes 01 al viernes 05 de agosto; este evento cuenta con el respaldo del Departamento de Arquitectura UTFSM y se enmarca en la celebración de los XX años de la carrera.
Participa!
CEEARQ, UTFSM
Enlaces relacionados