Taller Vertical XX años

TallerVertical_2016Después de muchos años, el Taller Vertical vuelve a nuestra carrera. Enmarcado en las celebraciones de nuestros XX años, este Taller nace desde una iniciativa estudiantil, la cual busca generar un fortalecimiento de las interacciones entre las diferentes escalas de conocimiento existentes dentro del Departamento de Arquitectura UTFSM, buscándose reflejar la diversificación de lineamientos y posturas particulares que conviven dentro de una misma comunidad, todo esto a través de un análisis exhaustivo de Valparaíso; considerado como uno de los laboratorios de la vida y cultura urbana más importantes para los alumnos.

El Taller Vertical surge por una parte como una actividad que busca recobrar una serie de eventos previos en los que se ha implementado esta metodología de trabajo, y como una actividad propia de la celebración de los xx años de la carrera, que a través de la detonación de conflictos urbano-patrimoniales busca dar cuenta de las vulnerabilidades y oportunidades que el territorio que nos circunda posee a través de un pronunciamiento colectivo de toda la comunidad.

La denominada detonación de un conflicto se relaciona estrechamente con la configuración de lo que son los pilares metodológicos del taller, dentro de los cuales podemos identificar tres:

Conocimiento de la realidad

Discusión de las problemáticas

Transformación del territorio

A través de estos pilares metodológicos y el manejo de una problemática puntual se espera generar una serie de acciones entorno a ella (tanto directas como indirectas), que permitan entregar nociones sobre los lineamientos que el estudiantado tiene respecto a la ciudad que constantemente observa y estudia. Siendo este el pronunciamiento que se desea entregar como Taller Vertical y como parte del trabajo dinámico de los diversos grupos que participaran en él, planteando el hecho de que tal pronunciamiento debe formar parte de las prioridades en el constante debate disciplinario de la carrera, traduciéndose en este caso a el compromiso con la formación de una comunidad de estudiantes comprometidos con su tiempo-espacio, para los cuales conocer su realidad local implique poder actuar sobre ella y tener la capacidad de transformarla.

Por ultimo cabe mencionar que el taller es de libre participación, y plantea la conformación de equipos con integrantes de diferentes generaciones (que van desde 1er año hasta proceso de título) los cuales abordaran 4 ejes verticales de Valparaíso. La actividad se realizara entre los días lunes 01 al viernes 05 de agosto; este evento cuenta con el respaldo del Departamento de Arquitectura UTFSM y se enmarca en la celebración de los XX años de la carrera.

Participa!

CEEARQ, UTFSM

Enlaces relacionados

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.